Hola,mi pequeño de casi mes y medio lleva 5 dias sin hacer caca, ha pasado de hacer a todas horas a no hacer,he leido que con la leche materna es normal pero no puedo evitar preocuparme y a veces parece molesto. Hoy he llamado al pediatra y la enfermera me ha dicho (sin preguntarle a el) que debo estimularle con un.termometro,vamos una burrada. A alguien le ha pasado? cuando habria que preocuparse?
La mia creo llegó a estar 10 días... Luego le llegaba a media espalda XD
si mientras haga (cuando haga) es pastosa, no te preocupes.
La mía estuvo 26 días.
Si al hacer caca es normal, no hay estreñimiento. La leche materna no genera residuo y es normal que no hagan caca a diario.
El mío también pasó de hacer varias cacas al día, a hacer 1 a la semana. Estaba molesto, se tiraba unos pedos que olían fatal! Y luego, de la noche a la mañana, volvió a hacer cada día.
No te preocupes, es normal. Y no lo estimules con nada, eso es peor! (Además de ser una burrada).
Hola Janis!! Mi bebé tiene la misma edad y no ha estado tanto tiempo sin hacer aunque cuando veo que le cuesta mucho le ha ido muy bien el masaje en la pancita circular en sentido de las manecillas del reloj y luego le hago de arriba hacia abajo en el lado izquierdo y al rato me hace una caca explosiva después de pujar!
Ahhh y moverle las piernas hacia la pancita!!
Otra cosa es que puse en un post y es mi duda .. el pediatra le mandó unas cucharaditas del zumo de una granadilla, y me han dicho mis amigas que han tenido problema para que evacue que les ha ido muy bien con esa fruta y sus bebés!
Y no le estimules su colita con elementos porque le puedes herir y empeorar!
Saludos!
Pero el tema es que la leche materna no deja residuo, por eso no hacen caca con regularidad. Lo hacen cuando lo necesitan.
Os cuento: madre sin este conocimiento (yo), verano, voy a urgencias con la peque y le ponen un enema. Tenía tres meses. Cada vez que me acuerdo me dan ganas de quemar el hospital donde se lo hicieron.
Es imperativo un curso obligatorio de formación a todo personal sanitario en contacto con lactantes d pecho y madres sobre lactancia y todas sus implicaciones. Claro q para preparar de la mejor manera el presente y futuro d nuestro país no hay fondos, pero para rescatar bancos d ladrones sí...
Pues que te voy a decir yo que soy del mundillo. Y aun sabiendo que la lactancia previene enfermedades, que los lactantes de pecho utilizan muuuuchisimo menos los servicios de urgencias o consultas de pediatría, que también previene enfermedades en la mujer, y un largo etc. que repercutiría muchísimo de forma beneficiosa en la.economía del país, lo cierto es que les da igual, inversión 0. Con que en cada centro de salud hubiese una asesora de lactancia, que ayidase a las madres y formase al personal otro gallo cantaría. Peeeero, incluso yo, siendo enfermera, que trato de formar al equipo, muchos se rien en mi cara. Vaya desahogo!!!
Pues no os quiero ni contar los maravillosos consejos que me dio a mí una vez en planta el personal del Puerta de Hierro en Madrid (hospital IHAN para más señas).
Pero me quedo con el que me dio unos de los enfermeros al que llamamos y que vino de mala gana, porque el niño no paraba de llorar en toda la noche y no se enganchaba (tenía un frenillo que nadie le miró). Me dijo que la lactancia era así y que lo pasaba era que la madre se cansa porque el niño pide mucho. Y para culminar tanta necedad nos soltó otra perla de sabiduría " lo que le pasa es que tiene el hambre eterna del bebé!".
Encima no es mi primera lactancia.
Y a continuación otra enfermera nos dijo que lloraba porque yo aùn no tenía leche y que con el calostro se quedaban con hambre, por lo que nos ofreció una jeringa de leche para llenarle el estómago y que se saciara. ¿????
Y estoy hablando de un hospital IHAN en el que se supone que tiene formación sobre lactancia hasta el apuntador y que fomentan la lactancia desde el principio. Eso me lo dijo el personal de enfermería que está con las parturientas en la planta.
He de hacer una salvedad porque de toda la panda de burros que me atendieron sólo una enfermera se molestó en intentar averiguar qué ocurría y aunque no lo consiguió all menos fue muy amable.
Y ya no quiero ni mencionar a la pediatra que nos tocó en el centro de salud de Monte Rozas que al comentarle que el niño con 7 días hacía tomas de una hora y más y que nunca se soltaba del pecho me dice eso es normal, que lo que me pasa es que yo estoy cansada y que lo que quiero es dormir pero que la lactancia es así y que lo mejor que puedo hacer si no aguanto es darle biberón porque hay leches muy buenas y que como esto de la lactancia está de moda parece que no se puede dar biberón Además que si quiero puedo intentar la mixta pero que no va a funcionar pq al final te quedas sin leche (la única verdad que dijo la tía bestia). Ni que decir tiene que salí de allí con lágrimas en los ojos y sintiéndome una madre egoísta después del rapapolvo que me echó la pedazo de bruja. Me levantó hasta la voz.
Ni que decir tiene que al niño ni lo miró. La enfermera lo peso y midió y ella ni se acercó a él.
Una vergüenza, vamos.
Gracias a todos esos "profesionales" de la salud que son de tanta ayuda y que además de no saber ayudar te hunden animicamente.
joé, euridice!! qué horror!
yo tengo que decir que en el puerta de hierro a mi me trataron bien y guiaron mi lactancia bastante bien. no maravillosamente bien, pero lo suficiente como para no cargarse mi lactancia.
pero está claro que eso no es suficiente en un hospital ihan.
cuándo pasó lo que nos cuentas?
un saludo!
Hace 3 meses exactamente.
Tengo que decir que en el paritorio muy bien. El desastre fue al pasar a la planta y darme habitación, allí fue donde el personal que me atendió me pareció que no tenía ni idea ni interés en tenerla.
Además el gine que me dio el alta se negaba a prescribirme una analítica y mandarme al endocrino (soy hipotiroidea y en el posparto anterior tuve una tiroiditis posparto que hizo que tuviera primero hipertiroidismo y a los 4 meses un hipotiroidismo que me dejó casi sin leche y lo pasamos fatal porque no sabíamos qué pasaba). Al final, después de casi discutir con él me prescribió una analítica y cita con el endocrino que dieron para DICIEMBRE. Así que me busqué otro por mi cuenta.
En fín, que cuando no hay problemas todo es muy bonito y la lactancia está en todos los posters y a la hora de la verdad estás tú sólo buscándote la vida que hasta para una analítica.
Hola les cuento mi situacion! Soy nueva por aca... Saben tengo un bebe de 4 meses que me venia muy bien pero que aproximadamente 20 dias no me hace caca! Tenia que estimularlo con termometro porque nada que hacia, incluso hace 1 semana lo lleve al pediatra y el mismo lo estimulo para que hiciera ya q tenia 3 Dias sin hacer! Siguio igual y el pediatra me dijo que le colocara Supositorios de Gliserina interdiario por 15 Dias... :o. La verdad es que no me dio buena espina y no se lo coloque, ese mismo dia hizo pupu, y pues ahora hace cada 3 dias pero solito sin ayuda de ningun tipo, excepto los masajes y ejercicios... Ustedes que creen que hice mal en No hacerle caso al pediatra????
Hiciste muy bien porque a la larga les puede producir estreñimiento crónico y si sólo toma pecho y las heces son blandas no necesita estímulos (ni supositorios, ni Eupeptina, ni meterle nada en el culito). Además 3 días es normal.
Los masajes les vienen bien porque también les ayudan a expulsar gases.
Eso sí, no le vuelvas a meter el termómetro porque además es peligroso.
Un saludo.
Si! Gracias he estado leyendo y todas coinciden es muy normal que dure dias sin hacer caca, dicen que puede durar hasta 20 dias y no pasa nada"Eso yo no lo sabia" estaba un poquito preocupada! Ya que mi pediatra no me dijo eso si no que me dijo que 3 dias ya hay q estimularlo xq no puede tener (tantos dias sin hacer) Entonces, sera que el dr no sabe esa informacion???
Si ya veo!! Bueno muchas gracias por sus consejos Chicas! Besitos
Hola mi nene tiene 3 meses ya casi los cuatro falta una semana.! Queria preguntar a una asesora o alguien que me diga. Mi bebe puja mucho no hace caca a veces una vez al dia otras no hace o dos o tres veces al diia .! Le estoy dando juguito de lechosa y hizo caca muy dura y del color de la lechosa sera normal eso.? Tambien queria saber porque mi bebe cuando esta dormido es muy inquieto mueve su cabezita de un lado a otro .! A veces llora a veces se rie .! El bueno de por si es muy jugueton y le gusta reirse mucho cuaando esta despierto .! Tambien se mete sus manitos a la boca a veces los deditos y babea mucho tambiien.! Y queria saber si le podria dar ya sopita jugos y eso.! Ah y tambiien tiene como laganas en los ojitos es asi como caspa pero muy poco .soy madre primeriza y me gustaria saber mas
se me olvidaba el esta muy fañonsiito y su pediatra me dice que puede ser el aire el ventilador o algo .! Y no se le quita con nada que sera eso.? Buenno y ahorita si tiene un refriado y tosesita pero le dio fue hace 3 dias y lo otro lo tiene ya 15 dias despues de nacido y lo e llevado a varios pediatras y todos me dicen lo mismo que el no tiene moquito ni nada pero no entiendo su fañosidad
hola! no debes darle nada mas que pecho hasta que cumpla los seis meses. ni jugo, ni sopa ni absolutamente nada, porque su organismo no está preparado hasta ese momento para tomar otras cosas. los niños de lactancia materna exclusiva puede que hagan caca después de cada toma y también que tarden muchos días, incluso dos o tres semanas en hacer caca. si cuando la hacen es blanda no es estreñimiento, es normal. así que no hay que hacer nada especial. no entiendo qué significa que está fañonsito, así que sobre eso no puedo decirte nada... un saludo!
Hoola saben que mi nene antes de ayer hizo caca una sola vez y ayer no hizo y acaba de hacer caca.! Pero como verde oscuro.! Y bueno su pediatra me dijo que le podia dar juguito de lechosa de pera y manzana.! Pero sin azucar . Y le di juguito de manzana e hizo caca.! Fue como que si le aflojara el estomago . Y esta buchando mucho no se si sera por la leche. Le estoy dando leche anti reflujo.! Y es asi como bavosa pero ya no se la esttoy dando no se si sera normal eso.!
Hola Pauula.
No hay por qué Pauula. De verdad, confía en tu hijo, confía en tu instinto y en ti. Verás como todo saldrá bien.